Bunkerizando a… Abraham Boba

El realismo sucio le encanta a Abraham Boba que, además de responsable de las letras y teclados de León Benavente, es uno de esos artistas eclécticos que se mueven como pez en el agua en distintos ámbitos como puedan ser la música, la poesía o la narrativa. ¿Su última proeza? Dejarse liar por los gamberros de Bunker Books para prologar La locura de amar la vida de Monica Drake… y hemos querido compartir contigo esta charla que mantuvimos con él.

¿Cómo te está afectando la pandemia como músico y compositor? ¿Y como persona?

Llevaba unos cuantos años en la dinámica de las giras, mucho movimiento, muchas personas alrededor. En este sentido, ha supuesto un cambio vital bastante radical. He pasado todo este tiempo en soledad en un pequeño pueblo de Galicia y he aprovechado para concentrarme en la creación.

¿Habías escrito un prólogo antes? Cuéntanos cómo ha sido la experiencia.

La verdad es que nunca había prologado un libro. En este caso la experiencia ha sido de lo más gratificante, ya que el libro de Monica, además de gustarme como lector, pertenece a un género que siento muy cercano. He procurado escribirlo desde el respeto que merece hablar de la obra de otra persona, intentando a la vez transmitir las sensaciones que me produjo su lectura.

Abraham Boba con León Benavente

En el prólogo hablas de cómo la forma parca, sobria y minimalista de escribir de Mónica Drake te atrapa. ¿Crees que podría haber similitudes en la forma de escribir de la escritora y las canciones de León Benavente?

Sin duda, y creo que esa es una de las razones por las que escribir este prólogo me ha resultado un ejercicio natural. El estilo e incluso las temáticas de Monica están cerca de las lecturas que han marcado mi forma de escribir canciones.

Nos encantan las letras de tus canciones. Cuéntanos tu proceso de creación.

No tengo una fórmula concreta. Sí necesito estar solo y concentrado, con un instrumento que en mi caso suele ser el piano, un papel y un bolígrafo. Normalmente voy escribiendo la letra a la vez que hago la melodía y la estructura armónica de la canción. No suelo elegir un tema concreto para desarrollar, el tema va surgiendo a medida que desarrollo los versos. A veces parto de un título que me sirve como punto de llegada.

¿Te consideras un buen lector? ¿Qué influencia tiene la lectura en tus composiciones?

Me gusta leer, aunque no soy un devorador de libros, cosa que por otro lado me encantaría. Procuro dedicar un tiempo diario a la lectura, normalmente por la mañana cuando mi cerebro no está despierto del todo. Las giras suelen ser también buenos momentos para leer, muchas horas de carretera y esperas. En cuanto a la influencia, diría que es total. No escribiría de la forma en la que escribo si no me hubiese acercado a determinadas lecturas a lo largo de mi vida. Creo, además, que la lectura es una herramienta fundamental para intentar comprender lo que sucede tanto a nuestro alrededor como en nuestras propias conductas individuales, y esa es, al fin y al cabo, la materia prima de las canciones.

Nómbranos algunos de tus literatos favoritos.

Raymond Carver, Anne Carson, James Baldwin, Thomas Bernhard, Kate Tempest.

Abraham Boba en el escenario

Nos gusta decir que Bunker Books tiene un espíritu canalla. ¿Qué hay de canalla en Abraham Boba? ¿Piensas que esta característica es importante a día de hoy?

Pienso que todos tenemos un lado oscuro, que es lo que yo personalmente entiendo como actitud canalla, y que es importante explorar como una característica más de nuestra personalidad.

Hablemos de locura: ¿Qué te vuelve loco en esta vida?

Sin duda, lo que más me cuesta comprender o abarcar, el amor.

¿Qué opinión te merece una editorial como Bunker Books?

Un proyecto ilusionante con una línea editorial definida y característica.

¿Para cuándo un libro escrito por Abraham Boba?

En junio de este año Espasa publicará mi primer poemario.