fbpx

VERSIÓN PAPEL

ENCUADERNACIÓN
PÁGINAS
EDICIÓN
COLECCIÓN

VERSIÓN DIGITAL

En lo que preferiría no pensar

Si te esfuerzas y piensas «voy a recordar esto por el resto de mi vida», lo recordarás, pero no puedes retener a la gente del mismo modo. Simplemente, pueden levantarse y salir de la imagen. La protagonista está convencida de que nunca estará sola, porque tiene un hermano gemelo, el único del que está segura que siempre estará ahí. Ella no quiere vivir por sí misma, el camino de la individuación la lleva siempre a encontrarse frente a su hermano. Pero el amor es asimétrico: siempre hay uno que quiere más al otro. Y su hermano necesita alejarse, necesita escapar y (al final) desaparecer.

En esta a veces triste y siempre hermosa novela sobre el abandono, nuestra protagonista debe descubrir cómo continuar cuando te sientes tan insignificante que solo puedes existir a través de otra persona, y esa persona ya no está.

En lo que preferiría no pensar fue finalista de los Booker Prizes en 2024.

Ya sabéis que podéis haceros con esta novela sin problema a través de esta, nuestra web, aunque también queremos brindaros la posibilidad de buscar a través de TODOSTUSLIBROS.COM una librería cercana a ti donde comprarlo (incluso de forma online), favoreciendo así el sostenimiento de todo el sector del libro.

9,49 18,90 

Lo más destacado

«Una lograda muestra de la emotiva literatura del duelo, y una sustancial, sin grandilocuencia, reflexión sobre el suicidio —asunto, por desgracia, hoy muy en boga—, en la que, pese a todo, no está exento el humor.»

Carmen Rodríguez,
ABC Cultural

«En lo que preferiría no pensar es una novela sobre el antes y el después. Esto es verdad hasta cierto punto: en el antes, la protagonista vive por y para su hermano; en el después, decide aprender a habitarse a sí misma.»

Liliana Muñoz,
Zenda Libros

«Una novela sobre el duelo que retrata a una de esas personas que a primera vista parecen raras… pero al final te obligan a preguntarte si el raro serás tú.»

Raúl de Tena,
FantasticMag

«Leer En lo que preferiría no pensar es como apuntar a crossfit a nuestra alma. Va a doler, vas a sufrir e incluso es posible que, en algún momento, creas que no va a ser capaz de terminarlo, pero si lo haces, si asumes las dosis de tristeza y drama, tu alma aparecerá más fuerte, más preparada y más feliz al otro lado del libro.»

Ahora Qué Leo

«Jente Posthuma escribe con sencillez y delicadeza sobre temas tan sensibles como la enfermedad mental, la depresión o el suicidio, y lo hace utilizando la voz de una mujer que, después de lo terrible, debe apostar por sobrevivir.»

Ana Domenéch,
Relibro

Jente Posthuma

Jente Posthuma (Enschede, 1974) debutó con Mensen zonder uitstraling en 2016, éxito de crítica y ventas, que fue nominada a los premios Dioraphte Literatour, al Premio Hebban Debuut y al ANV Debutanten. Su segunda novela, En lo que preferiría no pensar (2020), fue preseleccionada para el Premio de Literatura de la Unión Europea y ha sido traducida al inglés, español y búlgaro.